La inflación mayorista de noviembre fue del 1,4%, impulsando la baja del crawling peg

Fecha:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que el índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un incremento del 1,4% en noviembre.

El aumento responde a la suba del 1,6% en los «Productos nacionales», parcialmente compensada por una caída del 1,2% en los «Productos importados». Dentro de los productos nacionales, los rubros con mayor impacto en el índice fueron:

  • Sustancias y productos químicos (+0,30%).
  • Alimentos y bebidas (+0,24%).
  • Productos refinados del petróleo (+0,23%).
  • Productos agropecuarios (+0,22%).
  • Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (+0,13%).

En lo que va del año, los precios mayoristas acumulan un alza del 64,8%, reflejando presiones inflacionarias persistentes en la cadena de producción.

Costo de la construcción en alza en el GBA

Vista de un supermercado con pasillos llenos de productos y personas comprando. Precios mayoristas

El INDEC también difundió el índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires, que mostró un incremento del 0,9% en noviembre respecto a octubre.

Este aumento impacta directamente en uno de los sectores más golpeados por las políticas de ajuste económico.

El resultado responde a variaciones en tres componentes principales:

  • Materiales: aumento del 1,2%.
  • Mano de obra: incremento del 0,3%.
  • Gastos generales: suba del 2,5%.

El capítulo «Gastos generales» refleja actualizaciones en tarifas reguladas:

  • Incrementos en las tarifas eléctricas aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a partir del 1 de noviembre.
  • Nuevos valores de consumo y conexiones de agua y cloacas.
  • Ajustes en conceptos de conexiones de gas autorizados por ENARGAS.

Inflación a la baja, un logro de la gestión económica

Pasillo de un almacén mayorista con estantes llenos de productos y personas empujando carritos de compras.

 

Los datos revelados por el INDEC van en línea con el panorama económico que proyectan desde el Ejecutivo, que prevé una baja en el crawling peg en las próximas semanas.

Mientras tanto, el alza de los precios mayoristas podría trasladarse al consumidor final en los próximos meses, el aumento del costo de la construcción puede impactar sobre la actividad económica en el GBA, una región estratégica para la economía nacional.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Compartir:

Suscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

La dictadura chavista tendría información clasificada sobre las fuerzas argentinas

La relación entre el kirchnerismo y el régimen chavista...

El tiktoker Michelo mandó a secuestrar a una ciudadana venezolana que criticó a Maduro

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la...

China busca construir una planta solar en el espacio utilizando su propia Starship

China ha anunciado un ambicioso proyecto para construir una...

Cuánto aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en enero 2025

El Impuesto a las Ganancias comenzará 2025 con cambios...