Las exportaciones agroindustriales crecieron un 23% este 2024

Fecha:

El informe mensual de exportaciones de la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI muestra un crecimiento interanual del 23% en las exportaciones agroindustriales entre enero y octubre de 2024.

Este aumento representa USD 7.198 millones más que el mismo período en 2023, con un desempeño destacado en complejos clave como la soja, el maíz y el trigo.

En octubre de 2024, las exportaciones agroindustriales alcanzaron los USD 3.873 millones, superando en USD 1.125 millones al mismo mes del año pasado. Este incremento del 41% refleja tanto un aumento en los volúmenes exportados como en la diversificación de los productos.

Complejos en crecimiento y desafíos

El complejo sucroalcoholero lideró el crecimiento relativo con un aumento del 336% en 2024 frente a 2023, impulsado por la producción de azúcar y alcohol. Otros sectores como el algodón y el trigo también destacaron, con incrementos del 208% y 135%, respectivamente. En contraste, complejos como la cebada y las legumbres mostraron caídas, amortiguando parcialmente el crecimiento general.

Un grupo de personas asiste a un evento del Consejo Agroindustrial Argentino, con un orador en un podio y una pantalla de fondo que muestra el logotipo de la organización. Consejo Agroindustrial Argentino | La Derecha Diario

El complejo soja sigue siendo el motor de las exportaciones, con un aporte del 41,5% del total, aunque enfrenta una caída en el precio promedio por tonelada. Otros sectores, como el pesquero y el bovino-lácteo, también registraron avances significativos en términos de valor exportado.

Un escenario económico complejo

El desempeño exportador se da en un contexto de ajustes en el Tipo de Cambio Real Multilateral, que disminuyó un 2% respecto a septiembre. A pesar de ello, el acumulado enero-octubre de 2024 muestra un incremento del 1% frente a 2023, favoreciendo la competitividad de las exportaciones agroindustriales.

Perspectivas para el cierre del año

El sector agroindustrial reafirma su papel estratégico en la economía argentina, con una recuperación significativa en 2024. Sin embargo, los desafíos climáticos y las fluctuaciones en los mercados internacionales requerirán medidas para consolidar este crecimiento en 2025.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Compartir:

Suscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

La dictadura chavista tendría información clasificada sobre las fuerzas argentinas

La relación entre el kirchnerismo y el régimen chavista...

El tiktoker Michelo mandó a secuestrar a una ciudadana venezolana que criticó a Maduro

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la...

China busca construir una planta solar en el espacio utilizando su propia Starship

China ha anunciado un ambicioso proyecto para construir una...

Cuánto aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en enero 2025

El Impuesto a las Ganancias comenzará 2025 con cambios...