Los asilados en la Embajada argentina hablaron sobre la grave situación en Venezuela

Fecha:

En el marco de la creciente tensión bilateral debido al secuestro de un miembro de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), seis ciudadanos venezolanos permanecen refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo.

La sede diplomática, custodiada por Brasil, ha estado bajo un «asedio» constante de la dictadura comunista de Nicolás Maduro desde el 23 de noviembre.

Entre los asilados, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda y Omar González ofrecieron declaraciones a medios internacionales, describiendo las condiciones como cada vez más complejas. «Estamos en una situación de alto riesgo«, expresó Meda.

Por primera vez, este sábado, los refugiados realizaron una conferencia de prensa en la que destacaron: «desde el primer momento que ingresamos acá tuvimos el respaldo del gobierno de la Argentina«.

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció nuevamente la situación, señalando que los refugiados, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exministro Fernando Martínez Mottola, permanecen aislados, sin acceso a agua ni luz, y rodeados por fuerzas del régimen que intensificaron el hostigamiento.

Edificio de la embajada de Argentina con una bandera ondeando y un motociclista pasando por la calle. Embajada de Argentina en Venezuela. | La Derecha Diario

«Estamos lidiando con un acoso psicológico terrible, no podemos salir a la calle siquiera a buscar agua«, lamentó Meda.

Por su parte, González agregó: «Nunca asomamos la nariz de la sede diplomático y esto se agrava cada vez más con el paso de los meses. No sabemos si vamos a poder volver a comunicarnos«.

En cuanto a la presencia de francotiradores, los refugiados denunciaron que «siempre en la zona hay hombres armados, pero la situación escaló con personas que son francotiradores encapuchados, con señaladores láser y ocultos en medio de la vegetación«.

«Nos preguntamos si están esperando que ocurra una tragedia«, señalaron. También afirmaron que las casas cercanas a la embajada son utilizadas como «centros de espionaje«.

Sobre el caso del gendarme argentino secuestrado, Nahuel Agustín Gallo, los refugiados manifestaron su preocupación, especialmente porque este hecho se suma a la reciente detención de un empleado de la Embajada argentina.

A pesar del asedio, los asilados buscan mantenerse en contacto con sus familiares y encontrar formas de distraerse para sobrellevar las secuelas físicas y psicológicas del aislamiento prolongado.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Compartir:

Suscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

La dictadura chavista tendría información clasificada sobre las fuerzas argentinas

La relación entre el kirchnerismo y el régimen chavista...

El tiktoker Michelo mandó a secuestrar a una ciudadana venezolana que criticó a Maduro

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la...

China busca construir una planta solar en el espacio utilizando su propia Starship

China ha anunciado un ambicioso proyecto para construir una...

Cuánto aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en enero 2025

El Impuesto a las Ganancias comenzará 2025 con cambios...