Más mayoristas aceptan pagos en dólares: cuáles son y a cuánto compran

Fecha:

La opción de pagar con dólares en supermercados mayoristas está expandiéndose en diversas regiones del país, ya que cada vez más cadenas están empezando a aceptar la moneda estadounidense como método de pago.

El mayorista Diarco fue pionero en implementar esta modalidad, una suerte de «competencia de monedas» que va en el sentido de lo propuesto presidente Javier Milei, permitiendo desde principios de esta semana abonar en dólares a una cotización de $1.400, un valor superior al que actualmente cotiza el dólar libre en el mercado informal, que se encuentra en $1.355.

Diarco informa diariamente la cotización tanto en su sitio web como en sus sucursales y permite a los consumidores pagar con dólares en billetes de cara chica, cara grande, arrugados, antiguos, manchados o incluso dibujados.

Después de conocerse la iniciativa de Diarco, diversas cadenas de supermercados en Río Negro, Neuquén y Córdoba comenzaron a sumarse, ofreciendo sus propias cotizaciones y condiciones para aceptar dólares en sus sucursales.

Qué mayoristas se sumaron a Diarco

Los mayoristas Tehuelche, Vital y Yaguar, ubicados en la Patagonia, ya están recibiendo pagos en dólares, aunque con algunas limitaciones respecto al estado o tipo del billete.

El mayorista de materiales de construcción, HiperTehuelche de Neuquén, acepta pagos en dólares a una cotización de $1.265, pero no recibe billetes «cara chica«, ni aquellos con rayaduras o sellos; los billetes deben estar en perfecto estado.

Por otro lado, el supermayorista Vital también acepta dólares a una tasa de $960, pero tampoco admite billetes «cara chica«. En el mismo sentido, la cadena mayorista Yaguar ha adoptado una postura similar, pero con una cotización más cercana a la de Diarco, estableciendo el valor en $1.390.

En Córdoba, la cadena Super Mami permite el pago en dólares para cualquier compra a una tasa de $1.375, por encima del valor del dólar libre. Esta decisión incluye aceptar billetes «cara chica«, pero no aquellos que estén dañados, rotos o pintados.

En Mendoza, también se está considerando la idea. Según informó el diario Uno de esa provincia, Rubén David, propietario del mayorista Oscar David, declaró en Radio Nihuil: «Ayer tuvimos una reunión con la Cámara Mayorista, que incluye a todos los mayoristas del interior del país y de Buenos Aires, para tratar este tema. En principio estaríamos habilitados para recibir dólares, pero estamos esperando la consulta de un tributarista para evitar problemas con los impuestos, saber cómo recibirlos, y cómo depositar los dólares en el banco«. En principio, se espera que el tema se resuelva esta semana.

El valor del dólar libre y las cotizaciones del dólar en cada mayorista:

  • Dólar blue: $1.355
  • Diarco (a nivel nacional): $1.400
  • Yaguar (Río Negro): $1.390
  • Super Mami (Córdoba): $1.375
  • Hiper Tehuelche (Neuquén): $1.265
  • Vital (Neuquén): $960

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Compartir:

Suscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Chau privilegios: Milei y Bullrich ordenaron sacarle la custodia a Fabiola Yáñez

El presidente Javier Milei ha dado un paso firme...

Villa Carlos Paz comenzó a cobrar la atención médica a extranjeros no residentes

La ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz implementó un...

El Gobierno británico está torturando a un periodista por publicar un documental en X

El exitoso empresario Elon Musk pidió la liberación del...

Argentina denunció ante la Corte Penal Internacional el secuestro del gendarme Gallo

El Gobierno de Javier Milei presentó hoy una denuncia...