Presupuesto 2025 en Córdoba: aumenta 63% y habrá recortes en subsidios al transporte

Fecha:

El proyecto de presupuesto de la Ciudad de Córdoba para 2025 trae novedades fiscales. Se eliminarán 100 tasas municipales y se reducirán en un promedio del 15% las alícuotas para actividades productivas. La intención es estimular la inversión, aunque los ingresos fiscales se mantendrán con subas importantes.

El presupuesto total alcanzará $1,39 billones, un incremento del 63% respecto al 2024. El Inmobiliario subirá hasta un 160%, y el Automotor ajustará sus valores por las cotizaciones del mercado, con un tope del 100%.

Edificio alto rodeado de árboles con cielo despejado. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba | La Derecha Diario

Déficit y gasto en infraestructura

El presupuesto prevé un déficit financiero del 2%. Esto equivale a $7.908 millones, una cifra que despierta dudas sobre la sostenibilidad del gasto público. El gasto en infraestructura subirá un 144%, un incremento considerable en el contexto económico actual.

El gasto salarial se mantendrá bajo el 45% del presupuesto total. Sin embargo, el 20% del gasto proyectado se destinará a gastos de capital, dejando en evidencia la apuesta por la obra pública. La participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano sube un 33%, buscando renovar la infraestructura de la ciudad.

Un grupo de hombres aplaude frente a un autobús durante un evento al aire libre.

Reducción del subsidio al transporte urbano

En contraste, la Secretaría de Movilidad Urbana sufrirá una reducción del 50% en su presupuesto. El municipio cambia su estrategia de financiamiento del transporte, abandonando las partidas que antes venían de Nación. Este ajuste podría tener un impacto en el servicio para los ciudadanos.

En paralelo, se esperan dos pagos adicionales de la deuda en dólares contraída por gestiones anteriores, sumando unos 56 millones de dólares. Esto suma presión a las finanzas municipales, obligando a mantener un equilibrio delicado entre inversión y gasto corriente.

 

Tres personas sentadas en una mesa con computadoras portátiles y micrófonos, en un entorno de la Legislatura de Córdoba.

¿Sostenibilidad o apuestas riesgosas?

El municipio proyecta un superávit corriente de $213.737 millones, equivalente al 19,2% de los gastos corrientes. Sin embargo, el déficit financiero del 2% plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para mantener una senda de crecimiento sostenida sin comprometer sus finanzas.

La gestión actual mantiene un discurso de responsabilidad fiscal. Desde 2019, se ha enfocado en la obra pública y los servicios básicos. La efectividad de esta estrategia se pondrá a prueba en el próximo año, con un escenario económico que sigue siendo incierto.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Compartir:

Suscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

La dictadura chavista tendría información clasificada sobre las fuerzas argentinas

La relación entre el kirchnerismo y el régimen chavista...

El tiktoker Michelo mandó a secuestrar a una ciudadana venezolana que criticó a Maduro

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la...

China busca construir una planta solar en el espacio utilizando su propia Starship

China ha anunciado un ambicioso proyecto para construir una...

Cuánto aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en enero 2025

El Impuesto a las Ganancias comenzará 2025 con cambios...