Ultimátum a Flybondi: en 48 horas deberá presentar un plan para reducir cancelaciones

Fecha:

La Secretaría de Transporte exigió a Flybondi presentar un plan correctivo para disminuir las cancelaciones de vuelos, una problemática que afecta a miles de pasajeros.

La aerolínea, líder en suspensiones y con la peor puntualidad del mercado, podría enfrentar severas sanciones si no cumple con el requerimiento.

Interior de un avión con filas de asientos azules y reposacabezas amarillos con el logo de Flybondi. La aerolínea podría enfrentar sanciones | La Derecha Diario

Un ultimátum a la low cost

El Gobierno dio a Flybondi 48 horas para entregar un programa que garantice mejoras en el servicio. Según fuentes oficiales, este plan debe incluir estrategias para reducir “drásticamente” las cancelaciones y asegurar que los vuelos ofrecidos sean operables, protegiendo así los derechos de los pasajeros.

“Si la empresa no cumple con lo solicitado, se abrirá un sumario que podría derivar en multas económicas. De persistir los problemas, se evaluarán sanciones más severas, incluso la suspensión de rutas”, explicaron desde Transporte.

Números que preocupan

En noviembre, de los 1.991 vuelos programados por Flybondi, 384 fueron cancelados, representando el 20% de sus operaciones. Además, más de 700 vuelos fueron reprogramados, dejando a miles de usuarios afectados.

Avión de pasajeros con diseño amarillo y blanco en pleno vuelo bajo un cielo azul.

Un informe de la consultora Adventus señaló que la aerolínea tuvo una puntualidad de apenas 49,05% en noviembre, la más baja del mercado. Este desempeño la posiciona por debajo de Aerolíneas Argentinas y JetSmart, que superaron el 80% de puntualidad en el mismo período.

Sanciones y supervisión

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) retomó en junio el mecanismo de sanciones para todas las aerolíneas, tras haber estado inactivo desde 2020. Flybondi es la principal infractora, acumulando actas por incumplimientos en su servicio.

 

Un avión de la aerolínea Flybondi en la pista de un aeropuerto bajo un cielo despejado.

“El objetivo final de estas medidas es garantizar un servicio de calidad para los pasajeros. Las aerolíneas deben ajustarse a estándares que prioricen la puntualidad y la reducción de cancelaciones”, destacaron desde Transporte.

El impacto en el sistema aerocomercial

Los conflictos en el sector afectaron a todas las aerolíneas, pero Flybondi sobresale por sus cifras negativas. Además de liderar en vuelos cancelados con el 68% del total, enfrenta críticas por la falta de respuesta a los pasajeros damnificados.

La aerolínea conducida por Mauricio Sana aún no se pronunció sobre el ultimátum. Mientras tanto, miles de usuarios esperan soluciones concretas para los problemas recurrentes en sus viajes.

Personas haciendo fila en un mostrador de check-in en un aeropuerto.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Compartir:

Suscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

La dictadura chavista tendría información clasificada sobre las fuerzas argentinas

La relación entre el kirchnerismo y el régimen chavista...

El tiktoker Michelo mandó a secuestrar a una ciudadana venezolana que criticó a Maduro

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la...

China busca construir una planta solar en el espacio utilizando su propia Starship

China ha anunciado un ambicioso proyecto para construir una...

Cuánto aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en enero 2025

El Impuesto a las Ganancias comenzará 2025 con cambios...