Villa Carlos Paz comenzó a cobrar la atención médica a extranjeros no residentes

Fecha:

La ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz implementó un arancel en su sistema de salud pública para todas las personas no residentes en la localidad, ubicada en el Valle de Punilla.

La medida, que comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2025, abarca tanto a turistas extranjeros como a aquellos argentinos con domicilio en otras provincias.

El Concejo de Representantes aprobó esta disposición el pasado viernes 27 de diciembre, al sancionar la nueva ordenanza tarifaria en la última sesión del año.

Camino junto a un lago al atardecer con palmeras y un cielo colorido. Villa Carlos Paz. | La Derecha Diario

La decisión fue tomada pocos días antes del inicio oficial de la temporada de verano 2025, cuando miles de visitantes llegan a esta ciudad, reconocida por su oferta cultural y recreativa, convirtiéndola en uno de los destinos turísticos más importantes de Córdoba.

Villa Carlos Paz cuenta con el hospital municipal Gumersindo Sayago, además de una red de centros de salud y dispensarios. Según se argumentó, la medida responde a la dificultad financiera del municipio para sostener el sistema público de salud, especialmente frente a la alta demanda generada por la llegada masiva de personas provenientes de otras localidades.

Los aranceles

Según diferentes medios locales, los aranceles son los siguientes:

  • Consulta guardia: $ 5,000.00
  • Consulta guardia más medicación: $ 8,000.00
  • TAC: $ 10,000.00
  • Rayos X: $ 5,000.00
  • Laboratorio básico: $ 5,000.00
  • Laboratorio complejo: $ 15,000.00
  • Internación cama fría de hasta 6 horas: $ 20,000.00
  • Internación sala común, por día: $ 18,000.00
  • Internación UTI, por día: $ 60,000.00

Esta medida está en sintonía con lo comunicado por el Gobierno de Javier Milei el pasado 3 de diciembre. En una conferencia de prensa desde Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció una serie de modificaciones al régimen migratorio de Argentina.

 

Paseo junto a un lago con palmeras y un camino pavimentado al atardecer.

Esos cambios incluyen la implementación de aranceles en las Universidades Nacionales y el cobro por servicios médicos en hospitales públicos para extranjeros no residentes.

«Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros, tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país«, declaró el funcionario en ese entonces.

Adorni utilizó como ejemplo el caso de la provincia de Salta: «Allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios«.

A diferencia de Salta y otras provincias, Villa Carlos Paz se convierte en la primera ciudad en cobrar por servicios médicos públicos a argentinos que no residan en la localidad.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Compartir:

Suscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

La dictadura chavista tendría información clasificada sobre las fuerzas argentinas

La relación entre el kirchnerismo y el régimen chavista...

El tiktoker Michelo mandó a secuestrar a una ciudadana venezolana que criticó a Maduro

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la...

China busca construir una planta solar en el espacio utilizando su propia Starship

China ha anunciado un ambicioso proyecto para construir una...

Cuánto aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en enero 2025

El Impuesto a las Ganancias comenzará 2025 con cambios...